Día 314: La derecha insiste en apurar acuerdo en caso que gane el Rechazo y Vallejo lo descarta
Las ideas pasan por convocar a un "panel de expertos" (como si los expertos no tuvieran ideología), pero desde La Moneda dijeron nones. La derecha pidió transparentar platas a la Convención.
La idea agarra fuerza en la derecha. ¿Qué idea? Una “tercera vía” o un “plan B” que nadie sabe bien qué significa eso en caso que se imponga el Rechazo en el plebiscito de salida: “aprobar para modificar” o “rechazar para reformar”. Vaya a saber uno.
Hay distintas ideas al respecto. Bernardo Fontaine dijo a la radio Biobío que lo mejor es (nótese la idea) “convocar a un grupo de expertos, que tome la Constitución actual y (lo que salga de) el proceso constituyente, que haga una proposición al Congreso y luego a un plebiscito para un nuevo texto constitucional”. O sea, cocina.
Esta anda por las mismas, y es de la UDI Carol Bown, quien afirmó que “no me gusta la idea de aprobar para reformar porque hay muchas normas muy malas con la actual Constitución. Seguimos este proceso y damos otra alternativa, quizás con un comité de expertos, quizás con participación del Congreso”. O sea, cocina.
El RN Cristián Monckeberg también salió con su idea: “Si la decisión es que no prospera la actual propuesta, el capitulo constitucional hay que cerrarlo. La ciudadanía dijo fuerte y claro que quiere una nueva Constitución, y por lo tanto hay que trabajar para ello y hay que hacerlo rápido”, señaló, afirmando que tal labor debe recaer en el Gobierno de Gabriel Boric.
Vallejo descarta de plano la idea de la derecha
La ministra vocera Camila Vallejo paró en seco el mambo y descartó de plano encabezar un diálogo para levantar una “tercera vía” o un “plan B” o como quieran llamarle a la cocina que están planeando.

“El camino que ha trazado soberanamente nuestro país es de un plebiscito que abre un proceso constituyente, y que se cierra este año con el plebiscito de salida, con la opción Apruebo o Rechazo”, declaró Vallejo.
“Ese es el camino trazado, no hay más caminos, no hay más opciones. Quien trate de generar mayores incertezas o especulaciones sobre otros procesos que no existen, están faltando a la verdad y generando mayor incertidumbre”, concluyó.
Piden rendición de gastos a la Convención
Otra que se mandó la derecha fue pedir, vía Consejo para la Transparencia, el detalle de las transferencias de recursos públicos del Ministerio Secretaría General de la Presidencia a la Convención y a las universidades que han colaborado con el proceso.
El presidente del CPLT, Javier Leturia, desdramatizó esta solicitud ya que “la finalidad de estas acciones es promover que se cumplan altos estándares de transparencia y publicidad en dinámicas y procesos de decisión, así como en todas las acciones de la Convención Constitucional”.
Asimismo agregó que “la Convención es autónoma, pero es autónoma en su accionar y en sus decisiones, pero ello no quiere decir que no tengan que rendir cuentas del uso de recursos públicos”.
Sería todo por hoy.