Día 307: Convención llega de gira a la región de Antofagasta para iniciar la fase final de su labor
Este lunes empezó la fase final del trabajo de la Convención Constituyente. Por ello es que se realizó un acto solemne en las ruinas de Huanchaca donde se presentó el borrador de la propuesta.
La Convención se fue a la región de Antofagasta. Primero pasó por las ruinas de Huanchaca, que -dicho sea de paso- fue vandalizado por un grupo que expresó su rechazo a la labor de los 154 convencionales. ¿Cómo fue vandalizado?


Fue vandalizado con la misma frasesita que se despachó Teresa Marinovic. Por eso, hubo quienes le pidieron que se hiciera responsable de su gran aporte a la Convención, ya que “ha dado pie a que se normalicen esa forma de referirse a instituciones que representan la voluntad del pueblo”, como dijo Jaime Bassa, mientras que el UDI Felipe Mena dijo a radio Cooperativa que aquello era una expresión espontánea de la ciudadanía, aunque “evidentemente que nadie está de acuerdo que rayen un monumento nacional como estas ruinas y obviamente es condenable de forma transversal”.
Vamos a lo importante
Pero más allá del odio, un odio que viene a desmentir la tranquilidad que deberían tener quienes se dicen ganando en las encuestas, la Convención Constituyente participó en una ceremonia para dar a conocer el borrador del texto. En ese lugar histórico se llevó a cabo la sesión número 104 del Pleno. La presidenta de la mesa directiva, María Elisa Quinteros, “aquí están los anhelos de millones de ciudadanas y ciudadanos que transversalmente depositaron en este proceso sus sueños y esperanzas”.
¿Por qué es importante esta nueva propuesta constitucional? “En este texto se materializa una nueva forma de relacionarnos, una nueva forma de entender la vida en nuestro país, donde todas y todos pueden sentirse protegidos”, dijo Quinteros, destacando que así Chile "comienza a construir un Chile más justo, con derechos a la educación, a la vivienda, al trabajo, a la seguridad social. Un Chile de cuidados, regionalista, que mira a los ojos y reconoce la dignidad de las mujeres, niñas y niños, jóvenes, personas mayores y de quienes fueron los primeros habitantes de este territorio”.
El gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, agradeció la visita de la Convención. “Pareciera que allá en Santiago viven ensimismados, encerrados en sus disputas y discusiones, sin entender que gran parte de las soluciones se encuentran en las regiones. Quiero pedirles a ustedes que respeten y hagan realidad la misión que se les ha encomendado”, señaló, destacando que en esta carta fundamental se juega el destino de Chile, “el futuro de nuestro país, se juega la estabilidad de todas nuestras familias, se juega el destino de nuestras hijas e hijos, nietas y nietos. No permitan que esta oportunidad que nos hemos dado fracase”.

Se inicia el trabajo de las tres comisiones
La Comisión de Armonización parte a Calama para darle coherencia al texto, eliminar duplicidades, mejorar su redacción, etc. Esta comisión está integrada por 40 convencionales. Tiene un mes para hacer su pega.
En Antofagasta quedará la Comisión de Preámbulo, encargada de ponerle color con el preámbulo. Mientras que en la tierra de Alexis Sánchez, Tocopilla, se fue la Comisión de Normas Transitorias, que es la encargada de redactar aquellas normas para hacer más “suavetón” el tránsito entre este orden constitucional y el próximo… siempre y cuando gane el Apruebo.
Obvio: hubo gente de derecha que se lamentó de esta gira.


Pero bueno. Así es la amargura.
Nos vemos tomorrow.